Este magnífico animal, con dos subespecies adaptadas a diferentes regiones del este y sureste peninsular, ofrece una caza de montaña exigente y gratificante. La reintroducción del arruí en España ha permitido a cazadores de todo el mundo venir en busca de una aventura cinegética que no se encuentra en otro lugar. La caza del arruí se desarrolla en zonas abiertas y montañosas, evocando el árido paisaje de su origen africano y requiriendo del cazador habilidades específicas para enfrentar el terreno y la astucia del animal.
Ofrecemos caza de montaña de primer nivel para el arruí, tanto para hembras como para machos, en las áreas más idóneas de España. Esta cacería no solo es una prueba de destreza y perseverancia, sino también una experiencia inmersiva en la belleza del paisaje español. Cazar un arruí es sumergirse en una tradición que celebra la riqueza de la biodiversidad y la exclusividad de la fauna ibérica, una verdadera joya cinegética que solo España puede ofrecer.
Preguntas frecuentes
¿Dónde hay arruí en España?
El arruí (Ammotragus lervia), también conocido como muflón del Atlas, se encuentra principalmente en las regiones montañosas del sureste de España, especialmente en la Sierra de Espuña en Murcia, partes de Alicante, Almería, y la Sierra Nevada en Granada. Esta especie, originaria del norte de África, fue introducida en España a mediados del siglo XX para fines cinegéticos y se ha adaptado bien a los ecosistemas montañosos españoles.
¿Cuándo se puede cazar el arruí?
La temporada de caza del arruí varía según la comunidad autónoma, pero generalmente se permite durante los meses de otoño e invierno, desde octubre hasta febrero. Es importante consultar las regulaciones específicas de cada comunidad autónoma y los planes de ordenación de caza locales, ya que pueden establecer periodos de caza más concretos o restricciones adicionales.
¿Cuántos arruí hay en España?
La población de arruí en España ha experimentado crecimiento desde su introducción, adaptándose y expandiéndose por varias zonas montañosas. Las estimaciones de población pueden variar, y los censos específicos son esporádicos, pero en áreas donde la especie está bien establecida, como en la Sierra de Espuña, los números pueden ser significativos. La gestión de su población es un tema de interés para las autoridades locales y ambientalistas, debido a su impacto en los ecosistemas locales y la biodiversidad nativa. Para obtener cifras actuales y específicas, se recomienda consultar con las autoridades de caza y medio ambiente de la comunidad autónoma correspondiente o con organizaciones dedicadas al estudio y manejo de la fauna silvestre en España.
Servicio personalizado
Tramitación de permisos, seguros y licencias
Gestión de papeleo administrativo para agilizar la cacería en España
Gestión de alojamiento e itinerario a gusto del cazador
En base a las preferencias comunicadas haremos un itinerario a medida
Recogida en aeropuerto y trayectos en España
Servicio de recogida en aeropuerto para facilitar la llegada a España
Disponibilidad de alquiler de arma
En caso de no querer viajar con tus armas, el equipo dispone de varios calibres para utilizar durante las cacerías.
Más experiencias cinegéticas
Caza en España
Planifica la cacería de cualquier animal cinegético de la fauna ibérica con nosotros.